WOW MENUDA LOCURA DE ACABADOS !!
Introducción
Si eres un apasionado del deporte motor o un profesional que busca el mejor equipo para ti o tu equipo, elegir el harnais FIA adecuado es una decisión fundamental. Estos arneses no son simples accesorios, sino elementos claves para proteger al piloto ante impactos y mejorar el control y precisión al conducir. Pero, ¿cómo seleccionar el harnais ideal? ¿Cuántos puntos de anclaje elegir? ¿Qué características debe tener para ser compatible con otros sistemas de seguridad como Hans o Hybride? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.
1. Número de puntos de anclaje: seguridad estratégica
Una de las preguntas iniciales al comprar un harnais FIA es decidir si debe tener 4, 5 o 6 puntos de anclaje. Cada tipo ofrece distintos niveles de protección según el vehículo, las normativas y las preferencias del piloto.
- Los harnais de 6 puntos son altamente recomendados, especialmente para pilotos profesionales y amateurs avanzados, pues aseguran mejor el área de caderas y piernas, ofreciendo mayor sujeción.
- Los modelos de 5 puntos cuentan con una correa adicional bajo el abdomen para evitar que el piloto se deslice hacia adelante en caso de accidente, crítico para ciertas carreras.
- Los harnais de 4 puntos suelen usarse en vehículos con menos exigencia o disciplinas de menor impacto, pero aunque cumplen normativas FIA, no brindan la misma protección que los de más puntos.
2. Ancho y longitud de las correas: equilibrio entre protección y comodidad
El ancho de las correas varía entre 50 y 75 mm aproximadamente. Las correas más anchas distribuyen la fuerza mejor, minimizando riesgos de lesiones graves. Sin embargo, las estrechas pueden ser más cómodas y permitir mayor libertad de movimiento, útil con sistemas de protección cervical como Hans o Hybride.
La longitud debe ser ajustable para adaptarse perfectamente al piloto y la cabina. Correas demasiado largas no sujetan bien y las muy cortas limitan la movilidad. Un ajuste fino garantiza firmeza sin sacrificar comodidad durante todo el tiempo de la carrera.
3. Calidad, resistencia y flexibilidad: la base de un harnais fiable
La seguridad comienza con materiales de alta calidad. Los harnais homologados FIA están fabricados principalmente con poliéster o poliamida, resistentes a la tracción y al desgaste, pero con suficiente flexibilidad para adaptarse a los movimientos del cuerpo.
Un harnais demasiado rígido puede resultar incómodo y mal repartir las fuerzas, mientras que uno excesivamente flexible no protege bien en impactos fuertes. Es fundamental renovar el harnais tras un choque fuerte, ya que las fibras pueden perder eficacia.
4. Ajustadores: acero o aluminio, ventajas y diferencias
El sistema de ajuste debe ser rápido y fácil, especialmente en competencia donde segundos importan. Los ajustadores de acero garantizan mayor durabilidad aunque añaden peso, mientras que los de aluminio son más ligeros, ayudando a mejorar el rendimiento, pero se desgastan más rápido.
Asegúrate que los ajustadores funcionen bien incluso en situaciones de estrés para evitar riesgos durante la carrera.
5. La importancia de un correcto tensado
Un harnais mal ajustado es tan peligroso como uno no homologado. Debe mantener firme y segura la posición del piloto, evitando movimientos bruscos que puedan causar lesiones graves. Además, un ajuste insuficiente eleva el riesgo de que el piloto se deslice por debajo de la correa abdominal (efecto submarino), lo que puede dañar órganos internos.
6. Compatibilidad con sistemas Hans y Hybride
Cada vez más las competiciones requieren el uso de sistemas de protección cervical. Por eso, es esencial que el harnais sea compatible con Hans o Hybride, garantizando un montaje seguro y evitando problemas de seguridad.
7. El peso del harnais: pequeño detalle, gran diferencia
El peso es crucial para equipos profesionales donde cada gramo puede influir en el rendimiento. Los ajustadores de aluminio aligeran el conjunto y las correas de alta calidad prometen resistencia con menos masa. Pero nunca sacrifiques la seguridad por ahorrar peso.
8. Fijación de los anclajes al chasis: punto clave para la seguridad
Los puntos de anclaje deben estar sólidamente fijados y reforzados para soportar fuerzas extremas en choques. Es vital revisar frecuentemente estas fijaciones para evitar desgaste o fallos que comprometan el sistema.
Conclusión
Elegir el harnais FIA correcto es fundamental para la seguridad y el éxito en competición. Considera cuidadosamente los puntos de anclaje, la calidad y resistencia de las correas, la compatibilidad con sistemas cervicales y la facilidad de ajuste. Invertir en un buen harnais significa proteger al piloto y asegurar su rendimiento en cada carrera. Ya seas piloto profesional o aficionado, esta es una elección que no debe tomarse a la ligera para conducir con total confianza y tranquilidad, respetando siempre las normas FIA.
Descubre nuestra gama completa de harnais FIA y protege tu pasión con la mejor calidad.
