Cuando hablamos de sistemas de freno, la homologación deja de ser un detalle accesorio y se convierte en la piedra angular de la seguridad. Una de las normas más importantes en Europa para las pastillas de freno de sustitución es la ECE R90.
En este artículo explicamos qué significa que unas pastillas cumplan con esta norma, qué pruebas deben superar y por qué no todas las marcas lo logran.
¿Qué es la ECE R90 y a qué productos se aplica?
La ECE R90 es una normativa europea que fija los requisitos mínimos que deben cumplir las pastillas de freno de recambio para su uso en vehículos que circulan por carretera.
Entre otros aspectos, exige que:
-
las pastillas tengan un comportamiento equiparable al sistema original (OEM);
-
se regulen parámetros como el coeficiente de fricción, la temperatura de funcionamiento, la presión hidráulica y el desgaste;
-
al instalarlas, el vehículo mantenga un comportamiento seguro, estable y equivalente al de fábrica.
Pruebas necesarias para obtener la homologación
Para que unas pastillas reciban la certificación ECE R90, deben superar un riguroso proceso de ensayos, que incluye:
-
pruebas de banco: medición del coeficiente de fricción en frío y en caliente, resistencia al desgaste, estabilidad bajo presión;
-
ensayos en vehículo: frenadas reales bajo distintas condiciones de carretera;
-
certificación externa: verificación por laboratorios independientes autorizados que otorgan el sello oficial.
¿Por qué hay pastillas que no cumplen la ECE R90?
No todas las pastillas que hay en el mercado cumplen esta norma. Las causas suelen ser:
-
fabricantes que no invierten lo suficiente en I+D y no desarrollan compuestos capaces de superar las pruebas;
-
producción genérica con un control de calidad deficiente, lo que puede comprometer la seguridad;
-
productos orientados a competición, diseñados para pista y que no están homologados para uso en carretera.
¿Qué se garantiza al usar unas pastillas con ECE R90?
Optar por unas pastillas con certificación ECE R90 significa apostar por seguridad y fiabilidad. En concreto, nos garantiza que:
-
la frenada en vía pública será estable, predecible y equivalente al sistema de fábrica;
-
evitamos posibles rechazos en la inspección técnica del vehículo (ITV) por llevar componentes no homologados;
-
cada lote fabricado mantiene los mismos estándares exigidos en la homologación.
Datos técnicos que conviene conocer
Uno de los aspectos clave de la ECE R90 es el coeficiente de fricción. A continuación, una tabla de referencia que se utiliza para clasificar las pastillas durante las pruebas de certificación:
| Clase | Coeficiente en frío | Coeficiente en caliente |
|---|---|---|
| EE | 0,25 – 0,35 | 0,25 – 0,35 |
| FE | 0,35 – 0,45 | 0,25 – 0,35 |
| FF | 0,35 – 0,45 | 0,35 – 0,45 |
| GF | 0,45 – 0,55 | 0,35 – 0,45 |
| GG | 0,45 – 0,55 | 0,45 – 0,55 |
| HH | 0,55 – 0,65 | 0,55 – 0,65 |
Conclusión
La norma R90 cumple una función valiosa al prohibir el uso de frenos de baja calidad en las carreteras. Sin embargo, también impone límites a los productos que pueden utilizarse legalmente en Europa. Aunque los conductores de coches de alto rendimiento pueden optar por ignorar estas regulaciones, la certificación R90 es obligatoria en Europa y en muchos otros países.
